Descifrando el Origen: Cómo Verificar la Autenticidad de Manuscritos Antiguos

¡Bienvenidos a Letras Del Mundo! Aquí encontrarás un viaje fascinante a través de los sistemas de escritura de diversas culturas alrededor del mundo. Nuestro artículo principal "Descifrando el Origen: Cómo Verificar la Autenticidad de Manuscritos Antiguos" te sumergirá en el apasionante mundo de la verificación de autenticidad de manuscritos antiguos. ¿Estás listo para explorar y descubrir la riqueza de la escritura a lo largo de la historia? ¡Sigue leyendo y prepárate para ser sorprendido!

Índice
  1. Introducción a la Autenticación de Manuscritos Antiguos
    1. La importancia de verificar la autenticidad de documentos históricos
    2. Desafíos comunes en la autenticación de manuscritos antiguos
  2. El Proceso de Verificación de Autenticidad en Manuscritos Antiguos
    1. Estudios de tintas y pigmentos: La química de la autenticidad
    2. Pruebas de datación por radiocarbono en papiros y pergaminos
    3. El rol de la filigrana en el papel: Un indicativo de origen
  3. Herramientas Tecnológicas en la Autenticación de Manuscritos
    1. Espectroscopía y otras técnicas no invasivas
    2. La microscopía electrónica en la detección de fraudes
  4. Estudios de Caso: Ejemplos de Verificación de Autenticidad
    1. El Códice Sinaítico: Un proceso de autenticación ejemplar
    2. Los Rollos del Mar Muerto: Ciencia al servicio de la historia
    3. La polémica autenticidad del Manuscrito Voynich
  5. Consideraciones Legales y Éticas en la Autenticidad de Manuscritos
    1. Legislación internacional sobre patrimonio cultural y manuscritos
  6. Consejos para Coleccionistas y Académicos
    1. Cómo seleccionar un experto en verificación de autenticidad
    2. Mantenimiento y conservación de manuscritos auténticos
  7. Conclusiones y Recomendaciones Finales
    1. El futuro de la autenticación de manuscritos antiguos
    2. Resumen de mejores prácticas en la verificación de autenticidad
  8. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Por qué es importante verificar la autenticidad de los manuscritos antiguos?
    2. 2. ¿Qué métodos se utilizan para verificar la autenticidad de los manuscritos antiguos?
    3. 3. ¿Qué papel juegan los expertos en la verificación de la autenticidad de los manuscritos antiguos?
    4. 4. ¿Cuáles son los riesgos de no verificar la autenticidad de un manuscrito antiguo?
    5. 5. ¿Cómo pueden los interesados verificar la autenticidad de un manuscrito antiguo?
  9. Reflexión final: Descifrando la autenticidad en la historia
    1. ¡Únete a nuestra comunidad en Letras Del Mundo!

Introducción a la Autenticación de Manuscritos Antiguos

Detalle de manuscrito antiguo, con caligrafía ornamental y signos de desgaste

La importancia de verificar la autenticidad de documentos históricos

La autenticidad de los manuscritos antiguos es fundamental para comprender la historia y la cultura de las civilizaciones pasadas. Estos documentos proporcionan una ventana única a los eventos, costumbres y pensamientos de épocas remotas, por lo que es crucial garantizar su veracidad. La autenticación de manuscritos antiguos no solo preserva la integridad histórica, sino que también protege a los coleccionistas y museos de adquirir piezas falsificadas o alteradas.

Además, la autenticidad de estos manuscritos es esencial para la investigación académica y arqueológica. La información contenida en estos documentos puede ser crucial para el avance del conocimiento en campos como la historia, la lingüística, la antropología y la religión. Por lo tanto, establecer la autenticidad de los manuscritos antiguos es un paso fundamental para garantizar la validez y la fiabilidad de la información histórica y cultural que contienen.

La verificación de la autenticidad de los manuscritos antiguos es vital para preservar la historia, proteger a compradores y coleccionistas, y fomentar la investigación académica en diversas disciplinas.

Desafíos comunes en la autenticación de manuscritos antiguos

La autenticación de manuscritos antiguos presenta diversos desafíos, principalmente debido a la naturaleza misma de estos documentos. La edad, el desgaste, la falta de registros históricos precisos y la posibilidad de falsificaciones complican el proceso de verificación. Los expertos en autenticación deben enfrentarse a la falta de estándares uniformes, así como a la necesidad de contar con habilidades especializadas para evaluar la escritura, el tipo de tinta, el material del soporte y otros detalles físicos y estilísticos.

Además, la tecnología moderna ha hecho posible la creación de falsificaciones cada vez más sofisticadas, lo que aumenta la dificultad de distinguir entre manuscritos auténticos y falsos. La presión para autenticar rápidamente los documentos también puede llevar a errores, ya que el proceso de verificación requiere tiempo, paciencia y un enfoque metódico.

La autenticación de manuscritos antiguos se enfrenta a desafíos significativos, incluyendo la falta de estándares uniformes, la sofisticación de las falsificaciones, y la presión por resultados rápidos.

El Proceso de Verificación de Autenticidad en Manuscritos Antiguos

Detalle de un manuscrito antiguo en pergamino, mostrando la caligrafía detallada y la autenticidad del documento

En el mundo de la paleografía, la autenticidad de un manuscrito antiguo es una cuestión crucial. El análisis paleográfico es una herramienta fundamental en la evaluación de la autenticidad de los manuscritos antiguos. Este proceso implica un examen detallado de la escritura, incluyendo la forma de las letras, la estructura de las palabras y el estilo general de la escritura. Los paleógrafos expertos son capaces de identificar rasgos distintivos que pueden proporcionar pistas sobre la época y el origen de un manuscrito, lo que resulta esencial para verificar su autenticidad.

Además, el análisis paleográfico también puede revelar posibles inconsistencias en el texto que podrían indicar alteraciones o falsificaciones. Este enfoque meticuloso y detallado es fundamental para determinar si un manuscrito antiguo es genuino o si ha sido modificado de alguna manera.

El análisis paleográfico es una herramienta invaluable en la verificación de la autenticidad de los manuscritos antiguos, ya que proporciona información crucial sobre la escritura y el origen del documento en cuestión.

Estudios de tintas y pigmentos: La química de la autenticidad

Los estudios de tintas y pigmentos desempeñan un papel fundamental en la autenticación de manuscritos antiguos. La composición química de las tintas y pigmentos utilizados en un manuscrito puede proporcionar pistas importantes sobre su autenticidad y origen. Mediante técnicas de análisis químico, es posible determinar la composición exacta de las tintas y pigmentos, lo que a su vez puede ayudar a fechar el documento y verificar su autenticidad.

Los avances en la espectroscopía y otras técnicas de análisis químico han permitido a los expertos en conservación y autenticación de manuscritos obtener una comprensión más profunda de los materiales utilizados en la escritura de documentos antiguos. Esta información química puede compararse con bases de datos de composiciones de tinta conocidas y patrones de uso histórico, lo que facilita la determinación de la autenticidad y la datación del manuscrito.

Los estudios de tintas y pigmentos representan una faceta esencial en el proceso de verificación de la autenticidad de los manuscritos antiguos, ya que aportan pruebas químicas y científicas que respaldan la evaluación paleográfica.

Pruebas de datación por radiocarbono en papiros y pergaminos

Para determinar la autenticidad de un manuscrito antiguo, las pruebas de datación por radiocarbono en papiros y pergaminos son un recurso invaluable. Estas pruebas permiten determinar la edad aproximada del material utilizado para crear el manuscrito, lo que a su vez contribuye a verificar su autenticidad.

El proceso de datación por radiocarbono implica analizar la cantidad de carbono-14 presente en el material del manuscrito. Dado que el carbono-14 se descompone con el tiempo, es posible determinar la antigüedad del material mediante la medición de su concentración de carbono-14. Esta información puede ser crucial para confirmar la autenticidad de un manuscrito antiguo y establecer su posible fecha de origen.

Las pruebas de datación por radiocarbono en papiros y pergaminos son un componente fundamental en la verificación de la autenticidad de los manuscritos antiguos, ya que proporcionan datos científicos objetivos sobre la antigüedad del material utilizado en su creación.

El rol de la filigrana en el papel: Un indicativo de origen

La filigrana en el papel es un elemento crucial a la hora de verificar la autenticidad de manuscritos antiguos. La filigrana es un diseño o marca que se incorpora al papel durante su fabricación y puede revelar información sobre el origen geográfico y la época en que fue producido. Este proceso se realiza colocando alambres metálicos en el marco de la malla utilizada para fabricar el papel, creando un patrón distintivo que varía según el fabricante y la ubicación geográfica. Estudiar la filigrana del papel es fundamental para determinar si un manuscrito es auténtico, ya que puede revelar inconsistencias cronológicas o geográficas que indicarían una falsificación.

Los expertos en autenticación de manuscritos antiguos utilizan técnicas avanzadas para analizar las filigranas, incluyendo la fotografía con luz transmitida, la digitalización de alta resolución y la comparación con bases de datos especializadas. Al identificar la presencia de una filigrana específica y relacionarla con la ubicación geográfica y el período de fabricación del papel, los especialistas pueden determinar si un manuscrito es auténtico o si se trata de una falsificación. En muchos casos, el análisis de la filigrana del papel es un paso crucial en la verificación de la autenticidad de manuscritos antiguos, ya que proporciona evidencia tangible sobre el origen y la fecha de creación del papel utilizado para su escritura.

La filigrana del papel es un indicativo crucial del origen geográfico y la época de fabricación del papel utilizado en los manuscritos antiguos, desempeñando un papel fundamental en el proceso de verificación de autenticidad.

Herramientas Tecnológicas en la Autenticación de Manuscritos

Detalle de pergamino envejecido con elegante caligrafía, transmitiendo autenticidad y antigüedad

La autenticación de manuscritos antiguos es un proceso complejo que requiere el uso de herramientas tecnológicas avanzadas para verificar la legitimidad de los documentos. Entre las técnicas más utilizadas se encuentran la espectroscopía y otras técnicas no invasivas, así como la microscopía electrónica.

Espectroscopía y otras técnicas no invasivas

La espectroscopía es una técnica no invasiva que permite analizar la composición química de los materiales sin dañarlos. En el caso de los manuscritos antiguos, la espectroscopía se utiliza para determinar la autenticidad de la tinta y el papel. Además, otras técnicas no invasivas como la radiografía y la reflectografía infrarroja son útiles para identificar posibles alteraciones o superposiciones en los textos, lo que ayuda a detectar posibles fraudes o falsificaciones.

Estas herramientas tecnológicas ofrecen una visión detallada de los materiales utilizados en los manuscritos antiguos, lo que resulta fundamental para verificar su autenticidad. La espectroscopía y otras técnicas no invasivas permiten a los expertos en autenticación analizar minuciosamente cada detalle sin dañar el documento, lo que resulta crucial en la preservación de estos tesoros históricos.

Además, la tecnología ha avanzado en el desarrollo de dispositivos portátiles que permiten realizar análisis espectroscópicos in situ, lo que facilita el estudio de manuscritos antiguos sin necesidad de moverlos de su ubicación original, minimizando así el riesgo de daños durante el proceso de autenticación.

La microscopía electrónica en la detección de fraudes

La microscopía electrónica es una herramienta clave en la detección de fraudes en manuscritos antiguos. Esta técnica permite examinar de manera minuciosa la estructura y la composición de los materiales utilizados en los documentos, revelando detalles que podrían pasar desapercibidos a simple vista.

Mediante la microscopía electrónica, los expertos en autenticación pueden identificar diferencias en la morfología de la tinta, la disposición de las fibras del papel y otros elementos que brindan pistas sobre la autenticidad de los manuscritos. Además, esta técnica es útil para detectar signos de envejecimiento o manipulación en los documentos, lo que resulta fundamental para descartar posibles fraudes.

La combinación de la espectroscopía, otras técnicas no invasivas y la microscopía electrónica proporciona a los expertos en autenticación las herramientas necesarias para verificar la autenticidad de manuscritos antiguos con un alto grado de precisión, preservando así la integridad de estos valiosos testimonios históricos.

Estudios de Caso: Ejemplos de Verificación de Autenticidad

Detallado manuscrito antiguo con caligrafía intrincada y tinta descolorida

El Códice Sinaítico: Un proceso de autenticación ejemplar

El Códice Sinaítico es uno de los manuscritos más antiguos que contiene la totalidad del Nuevo Testamento en griego, junto con gran parte del Antiguo Testamento. Este invaluable documento ha sido objeto de un exhaustivo proceso de autenticación que ha involucrado a expertos en paleografía, análisis de tinta, datación por radiocarbono y estudios de procedencia histórica. Este riguroso proceso ha permitido confirmar la autenticidad del códice y ha brindado una comprensión más profunda de la antigua escritura bíblica.

El Códice Sinaítico ha sido sometido a análisis detallados de la tinta y el pergamino, así como a comparaciones con otros manuscritos antiguos. Estos estudios han confirmado la coherencia histórica y paleográfica del códice, estableciendo su autenticidad con un alto grado de certeza. Este caso ejemplar sirve como paradigma para la autenticación de manuscritos antiguos y destaca la importancia de la colaboración entre distintas disciplinas científicas en este proceso.

La autenticación del Códice Sinaítico no solo ha validado su origen y antigüedad, sino que también ha proporcionado una valiosa contribución al conocimiento histórico y textual de las Sagradas Escrituras, siendo un ejemplo destacado de la importancia de verificar la autenticidad de los manuscritos antiguos.

Los Rollos del Mar Muerto: Ciencia al servicio de la historia

Los famosos Rollos del Mar Muerto han sido objeto de una minuciosa labor de autenticación que ha combinado métodos científicos avanzados con análisis históricos detallados. Estos antiguos rollos, que contienen textos religiosos y escritos comunitarios de la época del Segundo Templo de Jerusalén, han sido sometidos a rigurosos estudios de datación por radiocarbono, análisis paleográficos y comparaciones con otros textos de la misma época.

La colaboración entre arqueólogos, lingüistas, historiadores y científicos de diversos campos ha sido fundamental para verificar la autenticidad de los Rollos del Mar Muerto. Los resultados de estos estudios han confirmado la antigüedad de los rollos, así como su coherencia interna y concordancia con otros hallazgos arqueológicos y textuales de la región.

La autenticación de los Rollos del Mar Muerto ha permitido una comprensión más profunda de la historia y las tradiciones de la antigua comunidad judía, demostrando el valor de la verificación rigurosa de manuscritos antiguos para el avance del conocimiento histórico y religioso.

La polémica autenticidad del Manuscrito Voynich

El enigmático Manuscrito Voynich ha sido objeto de un intenso debate y controversia en el ámbito de la autenticación de manuscritos antiguos. Este misterioso libro, escrito en un lenguaje y un sistema de escritura aún no descifrados, ha desafiado los esfuerzos de numerosos criptógrafos, lingüistas y expertos en códices antiguos.

A pesar de los continuos esfuerzos por verificar su autenticidad, el Manuscrito Voynich sigue siendo un enigma sin resolver. Los análisis científicos y las investigaciones históricas han generado teorías variadas sobre su origen y propósito, pero hasta la fecha, su autenticidad continúa siendo objeto de debate y especulación.

El caso del Manuscrito Voynich destaca la complejidad y la incertidumbre que pueden rodear la autenticación de manuscritos antiguos, subrayando la importancia de una aproximación cuidadosa y multidisciplinaria en estos procesos para garantizar la integridad del patrimonio cultural y la veracidad histórica.

Consideraciones Legales y Éticas en la Autenticidad de Manuscritos

Una antigua maravilla manuscrita en pergamino, iluminada por luz cálida, con pluma antigua, evoca autenticidad histórica

Legislación internacional sobre patrimonio cultural y manuscritos

La legislación internacional sobre patrimonio cultural y manuscritos desempeña un papel crucial en la verificación de la autenticidad de documentos antiguos. La Convención de la UNESCO de 1970 es un pilar fundamental en este ámbito, ya que establece normas para prevenir el tráfico ilícito de bienes culturales. Esta convención exige a los países miembros tomar medidas para evitar la importación, exportación y transferencia de propiedad ilícitas de bienes culturales, incluidos los manuscritos antiguos. Además, la Convención de la UNESCO de 2001 sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático también aborda la preservación y autenticidad de artefactos sumergidos, incluyendo posibles manuscritos históricos.

Por otro lado, la Convención de la Haya de 1954 y su Protocolo de 1999 se centran en la protección de bienes culturales en caso de conflictos armados, lo que también tiene implicaciones importantes para la autenticidad y preservación de manuscritos antiguos en zonas de conflicto. Estas regulaciones internacionales proporcionan un marco legal que influye directamente en la autenticidad y preservación de los manuscritos antiguos, así como en los procedimientos para su adquisición y autenticación.

Consejos para Coleccionistas y Académicos

Detalles intrincados en manuscrito antiguo sobre pergamino, con desgaste y autenticidad

Cómo seleccionar un experto en verificación de autenticidad

La verificación de la autenticidad de manuscritos antiguos es un proceso crucial que requiere la experiencia de un experto en la materia. Al seleccionar un experto en verificación de autenticidad, es fundamental considerar su formación académica en paleografía, la ciencia que estudia la escritura antigua, así como su experiencia previa en la autenticación de manuscritos. Es recomendable buscar referencias y solicitar información sobre casos anteriores en los que hayan participado. La reputación y la ética profesional del experto son aspectos que no deben pasarse por alto. Es importante asegurarse de que el experto cuente con un laboratorio adecuado y acceso a tecnologías de datación y análisis químico que puedan respaldar su evaluación.

Además, es fundamental que el experto en verificación de autenticidad esté actualizado en cuanto a los avances tecnológicos y los métodos más recientes de análisis. La capacidad de interpretar la escritura antigua y de identificar características específicas de cada periodo histórico es esencial para llevar a cabo una evaluación precisa. Por último, es recomendable establecer claramente los honorarios y los plazos de entrega de los resultados antes de proceder con la verificación de autenticidad.

Al seleccionar un experto en verificación de autenticidad de manuscritos antiguos, es fundamental considerar su formación, experiencia, reputación, ética profesional, acceso a tecnologías de análisis y su capacidad para interpretar la escritura antigua.

Mantenimiento y conservación de manuscritos auténticos

Una vez verificada la autenticidad de un manuscrito antiguo, es crucial garantizar su adecuado mantenimiento y conservación. La exposición a la luz solar, la humedad y las altas temperaturas puede deteriorar rápidamente los materiales, por lo que es fundamental almacenar los manuscritos en condiciones controladas, preferiblemente en una sala con temperatura y humedad constantes.

En el caso de manuscritos en pergamino, es importante evitar la exposición a la luz directa y mantenerlos alejados de fuentes de calor. El uso de guantes al manipular manuscritos es esencial para prevenir daños por contacto con la piel. Asimismo, es recomendable realizar digitalizaciones de alta calidad para preservar una copia de los manuscritos en caso de deterioro o daño accidental.

Para la limpieza y restauración de manuscritos auténticos, es fundamental recurrir a profesionales especializados en la conservación de materiales antiguos. La utilización de materiales y técnicas inadecuadas puede causar daños irreparables. Es importante recordar que la conservación adecuada de los manuscritos auténticos no solo preserva el valor histórico y académico de los documentos, sino que también garantiza su disfrute y estudio por las generaciones futuras.

Conclusiones y Recomendaciones Finales

Detallada imagen vintage de un antiguo manuscrito en pergamino con caligrafía, iluminado por suave luz natural

El futuro de la autenticación de manuscritos antiguos

En un mundo cada vez más digitalizado, la autenticación de manuscritos antiguos se enfrenta a nuevos desafíos y oportunidades. Por un lado, la tecnología ofrece herramientas avanzadas para el análisis de tinta, papel y técnicas de escritura. Los avances en la digitalización tridimensional permiten examinar con mayor detalle la estructura y composición de los documentos antiguos, lo que facilita la detección de alteraciones o falsificaciones. Por otro lado, la proliferación de métodos de falsificación cada vez más sofisticados requiere que los expertos en autenticación estén a la vanguardia de las últimas tecnologías y técnicas forenses.

Además, la colaboración internacional entre instituciones académicas, museos y expertos en autenticación es fundamental para el intercambio de conocimientos y la creación de estándares globales en la verificación de autenticidad de manuscritos antiguos. El uso de bases de datos compartidas y la estandarización de procedimientos de autenticación contribuirá a fortalecer la integridad del mercado de manuscritos antiguos y a proteger el patrimonio cultural de la humanidad.

El futuro de la autenticación de manuscritos antiguos se vislumbra como un campo interdisciplinario en constante evolución, donde la combinación de la tradición en análisis forense con las herramientas tecnológicas más avanzadas será esencial para preservar la autenticidad de estos valiosos documentos a lo largo del tiempo.

Resumen de mejores prácticas en la verificación de autenticidad

Para verificar la autenticidad de manuscritos antiguos, es crucial seguir una serie de mejores prácticas respaldadas por la comunidad de expertos en autenticación. En primer lugar, el análisis paleográfico y la datación por carbono-14 siguen siendo métodos fundamentales para determinar la antigüedad y la coherencia temporal de un manuscrito. La comparación con otros documentos conocidos y la evaluación de la procedencia del manuscrito también son pasos esenciales en el proceso de verificación.

Además, el uso de tecnología de imagen avanzada, como la microscopía de alta resolución y la fotografía multispectral, permite detectar características invisibles a simple vista, como marcas de agua, fibras de papel y alteraciones en la tinta. La espectrometría de masas y la espectroscopia infrarroja son herramientas poderosas para el análisis químico de la tinta y el papel, revelando detalles cruciales sobre la composición y la autenticidad del manuscrito.

La verificación de autenticidad de manuscritos antiguos requiere la conjunción de métodos tradicionales y tecnológicos, así como la colaboración entre expertos en distintos campos. La implementación de estas mejores prácticas garantiza la integridad del proceso de autenticación y preserva la autenticidad de los manuscritos antiguos para las generaciones futuras.

Preguntas frecuentes

1. ¿Por qué es importante verificar la autenticidad de los manuscritos antiguos?

Es crucial verificar la autenticidad de los manuscritos antiguos para asegurar su validez histórica y cultural, así como para prevenir la proliferación de falsificaciones.

2. ¿Qué métodos se utilizan para verificar la autenticidad de los manuscritos antiguos?

Los métodos incluyen análisis de la tinta, datación por carbono, exámenes de escritura y estudios de la procedencia del manuscrito.

3. ¿Qué papel juegan los expertos en la verificación de la autenticidad de los manuscritos antiguos?

Los expertos desempeñan un papel crucial al aplicar su conocimiento en paleografía, lingüística y tecnología de imagen para evaluar la autenticidad de los manuscritos antiguos.

4. ¿Cuáles son los riesgos de no verificar la autenticidad de un manuscrito antiguo?

No verificar la autenticidad de un manuscrito antiguo puede llevar a la difusión de información errónea, la perpetuación de falsas narrativas históricas y la devaluación del legado cultural auténtico.

5. ¿Cómo pueden los interesados verificar la autenticidad de un manuscrito antiguo?

Los interesados pueden buscar la ayuda de expertos en autenticación, someter el manuscrito a análisis científicos especializados y realizar investigaciones exhaustivas sobre su origen y procedencia.

Reflexión final: Descifrando la autenticidad en la historia

La autenticación de manuscritos antiguos no es solo una tarea del pasado, sino una necesidad imperante en la actualidad, donde la preservación de la historia cobra una relevancia inigualable.

La verificación de la autenticidad de manuscritos antiguos continúa impactando nuestra comprensión del pasado y, como dijo Umberto Eco, "los libros no son hechos para ser creídos, sino para ser sometidos a investigación". Umberto Eco.

Invitamos a cada lector a reflexionar sobre la importancia de preservar la autenticidad histórica y a aplicar estos principios en su propio contexto, contribuyendo así a la preservación y difusión de la verdad histórica.

¡Únete a nuestra comunidad en Letras Del Mundo!

Gracias por ser parte de la comunidad de Letras Del Mundo, donde exploramos juntos las maravillas de la escritura antigua. Te animamos a compartir este fascinante artículo en redes sociales para que más apasionados como tú puedan unirse a la conversación. ¿Tienes alguna idea sobre futuros temas que te gustaría que abordáramos? ¡Nos encantaría escuchar tus sugerencias y experiencias en los comentarios!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Descifrando el Origen: Cómo Verificar la Autenticidad de Manuscritos Antiguos puedes visitar la categoría Asesoramiento en Adquisiciones y Autenticación.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.